Preguntas frecuentes

Transmisión de ciudadanía en Ciudad de Buenos Aires

CONTÁCTENOS

Visítenos en:

Reconquista 538, P/B, oficina 5, CABA. Bs. As.

Envíenos un correo:

Contáctenos:

Horario de atención:

Lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Preguntas frecuentes


En Estudio Avellino contamos con personal altamente calificado para resolver todas sus inquietudes acerca de la transmisión de ciudadanía y otros aspectos.

 1. ¿Qué quiere decir "sin saltos generacionales"?

Sin saltos generacionales quiere decir que es necesario presentar las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción (cuando la hay) de todas las personas que integran la cadena de transmisión (por ej. bisabuelo, abuelo, padre, hijo) sin omitir a ninguna de ellas. La documentación se puede presentar toda en el mismo día. No es necesario esperar que primero obtenga la ciudadanía el primer descendiente del italiano para poder solicitar luego la de sus hijos.


 2. ¿A quiénes transmiten las mujeres la ciudadanía?

Cuando hay una mujer en la línea de transmisión, es necesario que los hijos de la misma hayan nacido a partir del 01 de enero de 1948, para poder solicitar la ciudadanía italiana. Lo que importa entonces no es la fecha de nacimiento de la mujer sino la de los hijos de la misma. Existen, sin embargo, vías alternativas para la obtención de la ciudadanía en el caso de antepasadas nacidas antes del 01 de enero de 1948.


3. ¿Es necesario traducir o legalizar el Certificado de la Cámara Electoral?

El certificado que otorga la Cámara Electoral se presenta sin legalizar ni traducir solamente cuando se presenta en consulados argentinos, en caso de ser presentado en un comune italiano debe estar traducido, como el resto de la documentación, por traductor oficial y debe tener fecha de emisión posterior al 16 de agosto de 1992 para que sea válido. 

Cuando el ciudadano italiano nacido en Italia que da origen a la ciudadanía de los descendientes se ha naturalizado argentino, antes del nacimiento de sus hijos, será necesario presentar el certificado que otorga la Cámara Electoral, en la oficina Stato Civile, a fin de verificar si el derecho existe aún.

Si la naturalización ha ocurrido con posterioridad al nacimiento de los hijos, entonces el derecho perdura.

4. ¿Qué sucede cuando algunas de las personas de la cadena de transmisión están fallecidas?

El fallecimiento de una o más de las personas que integran la línea de descendencia no impide la realización del trámite. Se deberán presentar las partidas de nacimiento, matrimonio (si lo hubo) y defunción de la misma.


5. ¿Qué sucede cuando alguna de las personas que solicitan la ciudadanía está divorciada?

Cuando alguna de las personas que presentan solicitud de reconocimiento de ciudadanía italiana está divorciada, es necesario que presente la partida de dicho matrimonio acompañada de la sentencia del divorcio legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, traducida al italiano. Dicha sentencia debe tener inscripta la frase "cosa juzgada" o "sentencia en firme". Una vez que tanto la partida de matrimonio como la sentencia de divorcio estén inscriptas en la comuna italiana competente, se podrá presentar (si existe) la partida de un segundo matrimonio.


6. ¿Cómo se procede cuando hay que presentar partidas emitidas en otros países?

Cuando se presentan partidas de otros países que no sean el de nacimiento e Italia, las mismas deberán estar legalizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen. 

7. ¿Cuál es la situación del cónyuge de quien obtiene la ciudadanía italiana?

Sólo las mujeres casadas con un ciudadano italiano (ya sea nacido en Italia o que obtenga la ciudadanía "Jure sanguinis") antes del 27 de marzo de 1983 obtendrán la ciudadanía italiana en forma automática por derecho de matrimonio. A partir de dicha fecha, la transmisión ya no es automática y esposas/os de italiano/a podrán pedir la ciudadanía italiana por naturalización.


8. ¿Qué pasa si existe un expediente ya abierto del ciudadano italiano?

Si una parte de la familia ha realizado el trámite de reconocimiento de la ciudadanía y usted quiere iniciar el suyo, puede utilizar la documentación del que ya ha sido presentado, y agregar las actas correspondientes a los descendientes que aún no hayan sido presentados. 

 

9. ¿Cuántas veces es necesario presentar la misma documentación?

Si hay varias personas o núcleos familiares que descienden de un mismo italiano, la documentación de éste se presenta una sola vez. No es necesario volver a presentar la documentación que ya ha sido presentada.


10. ¿Cuándo debo realizar correcciones en las actas o partidas?

Si existen diferencias en nombres, apellidos y fechas en las actas referidas al ciudadano que da origen a la ciudadanía italiana y los de sus descendientes, es necesario presentar la documentación en la oficina competente a fin de dilucidar el caso específico. No es posible dar alguna respuesta a éste tipo de dudas sin revisar las actas en las cuales se presentan las diferencias.

No dude en contactarnos a nuestros teléfonos

Para mayor información, no dude en llamarnos.

CONTÁCTENOS
Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por